El reto financiero del pago quincenal en la nómina mensual

Históricamente, la práctica de pagar a los empleados mensualmente ha sido común en muchas entidades, siendo el gobierno un ejemplo tradicional. En las empresas, el pago mensual de la planilla se acomoda de acuerdo con su estructura de financiamiento y flujos de caja. Es así que pagar mensualmente es más cómodo para el encargado de las finanzas, genera menos estrés y menos costos financieros.
Sin embargo, las empresas no solo deben tomar decisiones con la información financiera que les haga sentir más cómodas, sino que deben ir más allá, analizando si los beneficios de pagar quincenalmente son mayores que sus costos. Si el resultado es positivo, entonces el financiero debe asumir ese reto.

El pago quincenal puede hacer sentir al empleado que sus esfuerzos son recompensados de manera más inmediata. También puede contribuir a sus finanzas personales, equilibrando sus gastos y ayudando a reducir el estrés financiero.

Disminuye la solicitud de préstamos o adelantos para atender temas urgentes. Ante un proceso de reclutamiento, la empresa tendría una ventaja al atraer talentos que valoren pagos más flexibles. Todo ello se traduciría en un mayor beneficio para la compañía, con empleados más enfocados, mejorando la productividad, motivación, lealtad y retención, lo que contribuye a un ambiente de trabajo más positivo.

Es cierto que el pago quincenal puede generar más beneficios que costos; sin embargo, hay empresas que tienen flujos de ingresos irregulares, enfrentan problemas de liquidez o son de ingresos estacionales, lo que les plantea un desafío financiero mayor, pero no imposible. La gestión eficiente del flujo de caja sigue siendo clave para evitar que el pago quincenal se convierta en un problema financiero.

Cada vez más empresas están optando por estructuras de pago más frecuentes, como pagos quincenales, bonificaciones, adelantos de utilidades o remuneración integral anual. Esto se debe, en gran parte, al deseo de mejorar la satisfacción y el bienestar financiero de los empleados. Muchas empresas están respondiendo a las expectativas de las generaciones más jóvenes, que valoran la flexibilidad financiera.

NIIF 16 y su impacto financiero en las empresas arrendatarias:

Anteriormente con la NIC 17, las empresas arrendatarias reconocían el Arrendamiento Financiero como activo y pasivo en el Estado de situación financiera y el gasto de su depreciación en el Estado de Resultados. El Arrendamiento Operativo no se reconocía en el Estado de Situación Financiera y sus pagos se registraban directamente en el gasto operativo.

Sin embargo, desde la perspectiva financiera un contrato por arrendamiento operativo (alquiler) de un bien mueble o inmueble es económicamente similar a financiar la compra de ese activo con deuda (Arrendamiento financiero). En ambos casos, aunque la empresa no sea propietaria legal del activo arrendado, tiene el control del activo y una obligación de pago futuro durante el periodo del arrendamiento. Esto significa que la empresa puede beneficiarse económicamente de su uso, lo cual es una de las características esenciales de un activo según las normas contables.

Antes de la NIIF 16, los arrendamientos operativos no se reflejaban en el Estado de Situación Financiera, lo que podía llevar a subestimar tanto los activos como los pasivos de una empresa. Esto también dificultaba la comparación entre empresas que adquirían activos mediante arrendamiento frente a aquellas que los compraban directamente. Reconocer el derecho de uso del activo en el Estado de Situación Financiera proporciona una visión más clara de los recursos que controla la empresa y de sus obligaciones financieras.

Por esta razón, la NIIF 16 a eliminado la distinción entre arrendamiento operativo y arrendamiento financiero que existía bajo la NIC 17. Considera que los Arrendatarios (Empresas) están obligados a reconocer inicialmente un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento para reflejar mejor la situación financiera de la empresa.

Los impactos financieros en los indicadores claves de una compañía son los siguientes:

EBITDA: Los arrendamientos operativos estaban considerados como gastos dentro del EBITDA, ahora se convierten en depreciación e intereses; salen del EBITDA y lo mejoran. Esto mejora la rentabilidad operativa y la capacidad de generar flujo de caja operativo.

Ratio de endeudamiento (Deuda / Patrimonio): Al reconocer el pasivo por arrendamiento genera un mayor endeudamiento y puede influir en las percepciones de los acreedores y accionistas sobre el riesgo financiero de la empresa. Hay empresas que tienen que cumplir con los Covenants y evaluar los impactos de estos cambios.

ROA (Beneficio Neto / Activo Total): El incremento en los activos totales (por el reconocimiento del activo por derecho de uso) puede reducir el ROA, ya que este indicador mide la rentabilidad generada sobre los activos. Con mayores activos, el ROA podría disminuir, incluso si las ganancias no cambian.

Flujo de caja operativo: Con la NIIF 16, los pagos de arrendamiento se clasifican como salidas de efectivo en actividades de financiación en lugar de operativas. Esto mejora el flujo de caja operativo y la percepción de la liquidez y la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus operaciones.

Diferencia de cambio: Cuando los pagos del arrendamiento se fijan en una moneda que no sea la moneda funcional de la entidad, el pasivo por arrendamiento reconocido puede estar expuesto al riesgo cambiario,

Para las compañías donde este pasivo sea significativo se podría reducir el riesgo de las fluctuaciones en el tipo de cambio optando por cambiar la moneda del contrato a la moneda funcional de la compañía o aplicando estrategias de cobertura, como contratos de derivados (ej. forwards o swaps de divisas), para mitigar el impacto de las fluctuaciones del tipo de cambio.

Valoración de las empresas: El aumento del EBITDA por la aplicación de la NIIF 16 puede hacer que una empresa parezca más valiosa cuando se utiliza el método de múltiplos comparables del EBITDA. Sin embargo, es importante ser consciente de que este aumento en el EBITDA no refleja una mejora real en el flujo de caja libre de la empresa, sino un cambio contable. Es crucial que los analistas ajusten sus valoraciones y no simplemente apliquen múltiplos tradicionales sin tener en cuenta estos efectos contables.

CPCC Miguel Izquierdo

¿Es válido usar el tipo de cambio de la página de la SUNAT en transacciones con moneda extranjera? ¿Por qué difiere el tipo de cambio de la Página de la SBS y la Página de la SUNAT?

Cuando se realizan operaciones en moneda extranjera entre el cliente y proveedor estas operaciones deben ser convertidas a moneda nacional para determinar la base imponible del IGV y se debe usar el tipo de cambio venta publicado por la SBS en la fecha de nacimiento de la obligación, a excepción de las importaciones que se aplica la fecha de pago.

Hay compañías que en sus sistemas contable y facturación jalán en automático o registran manualmente el tipo de cambio venta publicado en la página de la SUNAT, sin embargo hay otras compañía que usan el tipo de cambio publicado en la página de la SBS, esto genera una diferencia en el pago de detracciones e impuestos y muchas veces el cliente llama al proveedor reclamando el uso de un tipo de cambio distinto, en el comprobante de pago, al que ellos usaron.

La diferencia se da porque la SBS publica en su página web el tipo de cambio de un determinado día en el transcurso de la tarde, esta publicación se hace oficial en el diario “El Peruano” al día siguiente, es ese tipo de cambio oficial el que toma la SUNAT para publicarlo en su página web, por lo tanto se genera el desfase de un día entre la publicación de la página de web de la SBS y la página web de la SUNAT generando diferencias cambiarias.

SUNAT ya se pronunció al respecto en el 2009 y mediante el INFORME N.° 200-2009-SUNAT/2B0000 considera válido utilizar indistintamente el tipo de cambio venta publicado por la SBS en su portal institucional o en el diario oficial “El Peruano”

Tratándose de la Diferencia de Cambio para determinar el Impuesto a la Renta correspondiente al cierre de operaciones de la fecha del balance general, para las cuentas del activo se aplicará el tipo de cambio compra y para las cuentas del pasivo el tipo de cambio venta, de acuerdo con la publicación que realiza la SBS. Aquí también se considerará el tipo de cambio que la SBS publique en su página web o en el Diario Oficial “El Peruano”. (art. 34º del RLIR).

¿Compra y venta de bienes con servicios accesorios están afectos a detracción?

Si el objetivo principal de esta operación es la compra venta de bienes, los cuales podrían encontrarse fuera del alcance del SPOT, no obstante, esta operación contiene servicios accesorios que si están sujetas al SPOT y que son servicios complementarios a la operación principal, entonces pasaremos a analizar los siguientes fundamentos:

El artículo 14° del TUO de la Ley de IGV: Incluye dentro de la base imponible de este impuesto, en este caso la venta de bienes y los servicios complementarios que se realicen a favor del comprador o usuario; lo que implica incorporar a estos últimos en el tratamiento de los primeros bajo la consideración de una sola operación. Por lo tanto, los servicios accesorios tendrán el tratamiento de la operación de venta de bienes y formará parte del valor de venta de los bienes en la emisión del comprobante.

En ese sentido, debe verificarse si el bien de la compra venta está incluido en los Anexos 1 o 2 del SPOT. Si es así, la detracción se calculará sobre el valor de venta que incluye la retribución por el servicio accesorio.

CPCC Miguel Izquierdo.

Enfoque Contable, tributario y societario del Excedente de Revaluación.

Hay compañías que aplican la estrategia de revaluar una partida de sus activos fijos generando un excedente de revaluación en el patrimonio para así capitalizarlo, de acuerdo a la Ley General de Sociedades, y tener un mejor beneficio de negociación ante entidades financieras y demás grupos de interés. Sin embargo, este tipo de decisiones debe tomarse de manera integral involucrando al área Legal, Contabilidad y Tributaria para evaluar los impactos:

La Ley General de Sociedades en su Artículo 202º permite un aumento de capital por excedentes de revaluación, para ello, basta con el asiento contable firmado por el Contador y se lleve a cabo los procedimientos que pasan por los estatutos, trámites notariales y registro público. No obstante, En el párrafo 41 de la NIC 16, la Contabilidad tiene otro tratamiento para el Excedente de Revaluación, el cual podrá ser transferido directamente a Resultados Acumulados en el momento de la baja del activo (venta u otros), asi también puede ser transferido proporcionalmente a resultados acumulados conforme a su uso (Depreciación). Por lo tanto, hacer una capitalización del excedente de revaluación sin que el activo haya sido dado de baja será observado en una auditoría financiera por no cumplir con el tratamiento contable y se tendrá que corregir las partidas del Patrimonio de los Estados Financieros.

Por el lado tributario, el excedente de revaluación voluntaria tiene un impacto en el impuesto a la renta, originándose una diferencia temporal que tendrá que ser tratada de acuerdo a la NIC 12 registrando un asiento por pasivo tributario diferido por revaluación, asi mismo, el Inciso l) del Artículo 44º de la LIR establece que las depreciaciones por el mayor valor atribuido como consecuencia de revaluaciones voluntarias del activo no son deducibles como gasto.

CPCC Miguel Izquierdo.

La importancia de la optimización del gasto de Vacaciones al Personal

La compañías del régimen laboral general provisionan todos los meses un doceavo (1/12) de las remuneraciones afectas a vacaciones de todos sus trabajadores, cumpliendo con los principios contables y la NIC 19 ( Beneficios a los empleados), Sin embargo, esta práctica, en el ejercicio contable, impacta en el EBITDA y en el escudo fiscal del impuesto a la renta. Impacta en el Ebitda porque es un sueldo más que se carga como gasto operativo en el ejercicio contable e impacta en el Impuesto a la Renta porque si no se ha pagado no es deducible como gasto y se tiene que pagar un mayor impuesto a la renta. Así también, hay una serie de atrasos en goce de vacaciones que hacen que las compañías tomen decisiones de compra de vacaciones, pago de indemnizaciones que impactan en el flujo de caja. La optimización de este gasto mejoraría si la compañía adopta las siguientes políticas:

a.      Que las jefaturas de las compañías identifiquen los meses de menor operatividad y programen vacaciones parciales a sus colaboradores por todo el periodo.
b.      Que los adelantos de vacaciones se den en función a los días que equivalen sus vacaciones truncas, ya que no es sujeto a descuento un exceso de vacaciones otorgadas.
c.       Evitar otorgar vacaciones parciales menores a una semana, ya que las vacaciones corresponden a 30 días calendarios y la práctica de dar vacaciones parciales menores a una semana no toma en cuenta los sábados y domingos, por lo tanto la compañía perdería productividad.

Estas políticas harán que los trabajadores gocen de sus vacaciones dentro del periodo que ganan los 30 días, por lo tanto el EBITDA no será impactado porque NO habrá un sueldo más como gasto, el gasto de vacaciones será deducible para el impuesto a la renta porque fue pagado en el periodo, el clima laboral mejorará porque los trabajadores ya tienen programado sus vacaciones y podrán planificarlas.

Si bien estas prácticas pueden ser difíciles de aplicar por la complejidad operativa de cada compañía, sin embargo, es un lineamiento a intentar seguir para optimizar este gasto.

CPCC Miguel Izquierdo.

JupiterX Movers

JupiterX Movers

Customer

JupiterX Movers

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident

Work

UI, UX Design, Social Media Management

Website

http://jupiterx.artbees.net/demos/construction

TESTIMONIALS

JupiterX Movers

In order to increase the customer capacity of my beauty center, I chose to work with JupiterX and
now I see that I have made the right decision. In the first half of the year, I grew by 21% and almost
doubled the turnover in the first half of the year and this is a great success.

Dorothy Colon

Beauty Salon Manager

Prev Project

JupiterX Movers

UI, UX Design, Social Media Management

JupiterX Spa & Massage Center

UI, UX Design, Social Media Management

We are Expanding Your Sales and Sectoral Brand Value. Work with us, get rid of ordinary methods.

JupiterX Spa & Massage Center

JupiterX Spa & Massage Center

Customer

JupiterX Spa & Massage Center

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident

Work

UI, UX Design, Social Media Management

Website

http://jupiterx.artbees.net/demos/construction

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut
aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse
cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut
aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse
cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut
aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse
cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident

 

TESTIMONIALS

JupiterX Construction & Engineering

In order to increase the customer capacity of my beauty center, I chose to work with JupiterX and
now I see that I have made the right decision. In the first half of the year, I grew by 21% and almost
doubled the turnover in the first half of the year and this is a great success.

Dorothy Colon

Beauty Salon Manager

JupiterX Movers

UI, UX Design, Social Media Management

JupiterX Construction & Engineering

UI, UX Design, Social Media Management

We are Expanding Your Sales and Sectoral Brand Value. Work with us, get rid of ordinary methods.

JupiterX Construction & Engineering

JupiterX Construction & Engineering

Customer

JupiterX Construction & Engineering

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident

Work

UI, UX Design, Social Media Management

Website

http://jupiterx.artbees.net/demos/construction

TESTIMONIALS

JupiterX Movers

In order to increase the customer capacity of my beauty center, I chose to work with JupiterX and
now I see that I have made the right decision. In the first half of the year, I grew by 21% and almost
doubled the turnover in the first half of the year and this is a great success.

Dorothy Colon

Beauty Salon Manager

JupiterX Spa & Massage Center

UI, UX Design, Social Media Management

JupiterX Cosmetic Shop

UI, UX Design, Social Media Management

We are Expanding Your Sales and Sectoral Brand Value. Work with us, get rid of ordinary methods.

JupiterX Cosmetic Shop

JupiterX Cosmetic Shop

Customer

JupiterX Cosmetic Shop

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident

Work

UI, UX Design, Social Media Management

Website

http://jupiterx.artbees.net/demos/construction

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut
aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse
cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut
aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse
cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut
aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse
cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident

 

TESTIMONIALS

JupiterX Construction & Engineering

In order to increase the customer capacity of my beauty center, I chose to work with JupiterX and
now I see that I have made the right decision. In the first half of the year, I grew by 21% and almost
doubled the turnover in the first half of the year and this is a great success.

Dorothy Colon

Beauty Salon Manager

JupiterX Construction & Engineering

UI, UX Design, Social Media Management

JupiterX Real Estate Company

UI, UX Design, Social Media Management

We are Expanding Your Sales and Sectoral Brand Value. Work with us, get rid of ordinary methods.